miércoles, 30 de noviembre de 2011



GRUPO DE TRABAJO:

SANDRA JAZMÍN BERMÚDEZ
LUCY VERONICA MEJÍA
OSCAR RAFAEL SAAVEDRA
JULIETH TATIANA BARÓN

viernes, 23 de septiembre de 2011

AFIANZAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA PLANIMETRÍA DE UNA DANZA


1.    ELABORE LA PLANIMETRÍA DE NUESTRA DANZA EL BAMBUCO.




2.    DESCRIBA TEÓRICAMENTE Y GRAFICAMENTE EL TRAJE TÍPICO DE ESTA DANZA.


VESTUARIO

LA MUJER - El diseño del vestuario femenino para el baile del sanjuanero, data de 1960, cuando fuese adoptado durante una serie de reuniones del comité de las fiestas del San Pedro, que encabezaba por ese entonces el médico y coplero repentista Miguel Barreto, por las gemelas Alicia y Elvira Ferro. Originalmente elaborado en telas de bajo costo y con hechura muy sencilla, evolucionó en las manos preciosistas de Raquel Castro de Vanegas, Olga Vanegas de Arce, Judith Vanegas de Martínez y Pina Vanegas de Torres, hasta convertirse en una obra artística que ha merecido varios premios internacionales.

BLUSA.- en tela blanca de algodón, ajustada al talle; de escote en bandeja, el borde ornado con millaré de lentejuelas y arandela con amplios encajes; mangas a la altura del codo, ornamentadas con randa, arandelas y encajes similares a los del escote, cierre posterior, en el cual la cremallera corre de arriba abajo, para dar mejor ajuste en talle y cintura.

LA FALDA.- en satén de cualquier color, de altura a media pierna, rotonda, con más de un plato completo de vuelo, tiene en el ruedo, una arandela, sencilla o doble, del mismo ornamento en encaje blanco que el escote y mangas de la blusa. El diseño reserva una tabla sin decoración en la parte frontal, enmarcada en dos franjas de millaré, que van desde la pretina de tres dedos de ancho hasta una cuarta del ruedo, y se prolongan paralelamente al mismo, hasta dar la vuelta completa. A la falda. En el espacio enmarcado por las franjas de lentejuelas, entre la cintura y aproximadamente 15 centímetros del ruedo, se pinta un fondo en óleo, con follaje de plantas de la flora regional, al cual se aplican hasta ocho ramos de flores troqueladas y relievadas en seda, de colores degradé armonizantes con el tono de la falda, que puede incluir, en las más recientes propuestas, telas en colores como el plata y el cobre, con algún mínimo efecto de tornasol.

LA ENAGUA.- Mal llamada entre bailarines jóvenes, pollerín, por su parecido en cuanto anchura se refiere a los fondos amplios que se usan en la costa norte bajo las faldas de bailar bullerengue, es confeccionada en tela de algodón, liviana y engomada, con pretina ancha que se prolonga en dos tiras, que sirven para atarla y adaptarla a la talla de cintura de la bailarina. Tiene tres vuelos que crecen de diámetro progresivamente, desde el primero pegado a la pretina, que va al cuerpo, otro mucho mas amplio en la altura media y el tercero hasta el borde inferior, en donde es tan amplia como la falda a la cual da volumen. En los modelos mejor confeccionados lleva adherida al ruedo, tanto una reata de plástico semirígido, para obtener que se mantenga firme, como una arandela prensada con más o menos seis metros de tul, que dan fondo y fluidez a los encajes de la falda, que ondulan con cada movimiento de la cintura, durante el baile.

EL TOCADO.- Arreglo de flores artificiales troqueladas en seda, en armonía con las que adornan la falda. En un principio se colocaba sobre un lado de la cabeza. Los peinadores y maquilladores, llegaron a determinar que el cabello recogido hacia atrás, en ocasiones partido a la mitad, con el rostro totalmente descubierto daban imagen de juventud franqueza y sencillez y decidieron colocar el tocado cada vez más rico, atrás y arriba, con notoria ganancia de elegancia y vistosidad, que además permite comodidad para colocar la diadema en las coronaciones.

EL HOMBRE: - Se atribuye la indumentaria del varón, a los recuerdos de aportantes como Miguel Barreto López, los hermanos Alfonso e Ignacio Solano y José Antonio Cuellar, “Rumichaca”, sobre los usos populares de la ropa usada en los días festivos, por las comunidades campesinas.

EL SOMBRERO que incluía el diseño inicial, era suaceño, de iraca blanca, tafilete de cuero y cinta tejida en el mismo material, hoy en uso, pero que paulatinamente esta siendo reemplazado por el de pindo, de cintas trenzadas y posteriormente cosido a máquina, con tafilete de hule o cordobán y cinta de falla en color negro. Está muy en boga un modelo creado por artesanos de Palermo, cuya copa cilíndrica tiene en la parte superior unas ondulaciones concéntricas y un espacio adaptado como guía, para facilitar su agarre en las posiciones que impone la coreográfía, por ejemplo en el momento de recoger el sombrero, luego de la figura denominada el arrastre del ala.

LA CAMISA, tomó como referencia algunas fotografías de principios del siglo XX. De cuello abierto y sin puntas, para facilitar el uso del pañuelo raboegallo. abotonadura central, manga larga, ancha y de puño sencillo, tiene pechera con pliegues finos, arandela angosta que la bordea, si bien puede pueden aplicarse, cintas, millarés o randas, trenzados en hilos metálicos y bordados, con una gran libertad creativa para los confeccionistas. Los colores usuales son el blanco o el crudo, en algodón de limpieza impecable.

EL PAÑUELO RABOEGALLO, de forma triangular en satén de color rojo, cuyas utilidades iniciales, eran proteger la nuca de los rayos solares y el cuello de la camisa contra el sudor en el laboreo de las tareas del agro, o envolver el avío para la segundilla, se ata mediante un anillo de oro regalado por la mujer amada, con un nudo especial que asegura la joya, o lo enlazan en nudo sencillo, los no comprometidos. Ha aumentado paulatinamente su tamaño para permitir las enrolladas de cintura, y el manejo de los giros de la bailarina en la arrodillada, o los hamaqueos en la salida final.

EL CINTURÓN, de tres hebillas, elaborado en doble capa de cuero grueso, en color natural o café, bordado en tres hilos de cañamo blanco o de color, con trazados ornamentales de la tradición de los talabarteros huilenses, tiene entre 10 y 12 centímetros de ancho. Está dotado de faltriqueras con tapa y broche para guardar la calderilla o moneda suelta, y correas con hebilla, sobre el lado izquierdo, destinadas a atar la chapuza o vaina tricolor en que se carga el machete o peinilla, o la navaja de trabajo. Originalmente, fue usado por los ganaderos, y pesadores en las haciendas, para protegerse en los esfuerzos al alzar cargas muy pesadas o evitar heridas con la cornamenta de las reses. Existen modelos más complicados en su apariencia, por ejemplo aquellos que usan una zona central con tres hebillas a cada lado, que une los dos extremos del cinturón, pero la norma aconsejable es la de la sencillez.

EL PONCHO.- En sus orígenes pariente de la ruana, en tierra caliente más pequeño, de tejido con trama y urdimbre gruesa de fondo blanco, crudo o azul celeste, de un solo tono o entretejidos algunos hilos o franjas de color, flecos sacados de la misma fibra con unos seis centímetros de largo, en el vestuario de los bailarines y hacendados, se hace cada vez más lujoso, en ocasiones bordado con emblemas, escudos locales, o temas equinos y ganaderos.
Vestido debe llegar a unos 10 centímetros por debajo de la pretina del pantalón. Doblado, se usa sobre el hombro izquierdo y durante el baile, los parejos más expertos, lo cuelgan del cinturón, sobre la cara frontal del muslo izquierdo.

EL PANTALÓN, de prenses en la cintura, liso o con sobrebota, en colores blanco, crudo, o mas usualmente en telas negra café, o preferentemente rayas amplias de los mismos colores, en dril samacá.
ELBAMBUCO.


Expresión musical de Colombia. Por su gran dispersión, que cubre trece departamentos de la zona andina, es considerado ‘el aire nacional’ colombiano. Es de origen mestizo y conjuga melodías de la tradición indígena con ritmos europeos, posiblemente vascos. Prefiere para la letra las formas retóricas eruditas, como poemas de grandes escritores, y como instrumentos acompañantes tres cordófonos: el tiple, la bandola y la guitarra. Como canción, fue inicialmente canto de trovador solo, pero luego se hizo acompañar de otras voces. Como intérpretes solistas han destacado Carlos Julio Ramírez, Proto Ramírez, Luis Dueña Perilla y Darío Tobón; como duetos y tríos: Obdulio y Julián, El Dueto de Antaño, Garzón y Collazos, Espinosa y Bedoya, Dueto Remembranzas y Nueva Gente. También tiene expresión coreográfica de estructura espontánea.

El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.

* Su música: es un ritmo terciario de 3 / 4 y 6 / 8, ejecutado con base en instrumentos cordófonos: tiple, bandola, guitarra y requinto; en algunos casos se le agrega pandereta y flautas metálicas o típicas; algunas estudiantinas han llegado a utilizar el contrabajo y el violín.

COREOGRAFÍA

La forma coreográfica del Bambuco no difiere en su esencia, de una parte a la otra. Esa unidad interpretativa es la que le ha valido el bien ganado nombre de Danza Típica Colombiana. Las parejas se desplazan con movimientos puros y recogidos, los contactos son fugaces y llenos de delicadeza. Hay una gran dosis de ingenuidad en su interpretación. En esta danza son inconcebibles las figuras arrebatadas y los pasos en los que se levanta la pareja en actitud de cargarla.
Lo esencial es el paso con los pies en el suelo y el escobillao condición imprescindible de un buen Bambuco. Hasta hace relativamente pocos años, unos 30 años, el Bambuco se bailaba en ferias y fiestas, en plazas públicas de ciudades y pueblos y en los campos.
Se bailaba al igual que en tiempos de la Independencia, como cuando los Generales Bolívar y Santander mandaban que se ejecutara en sus celebraciones.


3.    ELABORE LA PLANIMETRÍA DE NUESTRA DANZA LLANERA.





4.    DESCRIBA TEÓRICAMENTE Y GRAFICAMENTE EL TRAJE TÍPICO DE ESTA DANZA LLANERA.




VESTUARIO:

Debido al clima se usa un vestido sencillo.

El hombre usa: sombrero para protegerlo del clima y sus inclemencias.
La camisa y el pantalón que son las prendas que cubren su cuerpo.
Liquiliqui evolución del pantalón garrasí y la camisa cachicamita, se puede confeccionar en colores blanco o azul oscuro.
La mujer lleva su cabello peinado elegantemente y adornado con cintas o algunas flores.
Usa una falda sencilla de colores claros y una blusa cuello bandeja con mangas cortas.
Tanto el hombre como la mujer bailan con cotizas o descalzos


LA LLANERA

El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. En este baile danza el llanero manifiesta su altivez, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural. Según el maestro Alberto Londoño, la palabra joropo viene del arábigo Xarop que significa jarabe. En Cuanto su origen, se cree que tiene sus raíces en el Viejo Continente, porque al parecer, el joropo nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los misiones españoles durante la época colonial, de los cuales aun se conservan algunos rasgos (el zapateo) sin embargo se considera que el joropo no es una copia de los bailes europeos en mención. Es probable que los zapateos de los bailes flamencos y andaluces hayan influido en la conformación inicial de nuestro joropo, pero con todos los elementos que dieron en la fusión de las culturas, el joropo y el zapateo es especial, se enraizaron en nuestro medio adaptándose y modificándose de acuerdo con los intereses y el sentir de nuestras comunidades. Por lo anterior es "nuestro joropo" un baile de corrales, propio para la recreación de nuestro pueblo, el pueblo llanero, con el que se celebran sus fiestas populares, familiares, religiosas y culturales.
CARATERÍSTICAS: El Baile del Joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. En su temática, el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer y sobre la naturaleza en general, es él quien lleva la iniciativa, quien determina las figuras a realizar. La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad.
En el baile del joropo hay dos posiciones principales es de punta de soga. Se toman ambas manos conservando cierta distancia y la posición del Valseo, el hombre pasa la mano derecha por la cintura de la mujer y con la izquierda sujeta la mano derecha de ella, mientras la izquierda descansa sobre el hombro. Cuando el hombre zapatea, la mujer escobilla. El hombre solo zapatea cuando se producen los repique en el arpa y/o bandola, es decir cuando lo llama la cuerda
INTRUMENTOS: Los instrumentos típicos de la música llanera son el arpa, el cuatro, el tiple y las maracas.
ARPA: Traída a los llanos en el año de 1953 y la cual los indios aprendieron a interpretar de una manera única.
CUATRO: Guitarra venezolana de cuatro cuerdas y de allí es que proviene su nombre “cuatro” la cual no solo acompaña a la voz sino también al arpa y a las maracas.
TIPLE: Afortunada imitación de la guitarra la cual los indígenas aprendieron a interpretar. Que consta de 4,5 y 6 cuerdas de tripa.
MARACAS: Constituidas por una calabaza piedrecillas por dentro y sus ejecutor siempre debe permanecer de pie.

5.    PLANIMETRÍA DE LA GUABINA.



6.    DESCRIBA TEÓRICAMENTE Y GRAFICAMENTE EL TRAJE TÍPICO DE LA GUABINA.


VESTUARIO

La "vestimenta" de la mujer se compone de una blusa bordada en el cuello, típicamente blanca, rosada o roja, un pañolón o "chal", y una falda negra de muchos prenses que llega hasta los tobillos. Para darle volumen a la prenda se usan enaguas blancas. Como accesorio, la mujer lleva una cinta negra que amarra a su cuello con un escapulario o una medalla.
El hombre acostumbra a llevar una camisa de una tela muy gruesa llamada "cotona", adornada con un pectoral bordado y el pantalón negro. Como accesorios lleva una pañoleta roja o "rabo e´gallo", una ruana y unos pantaloncillos largos que "remanga" con los pantalones. Lleva también una correa de cabuya, de donde cuelga un chucho para llevar el guarapo, y una vara de donde cuelga una cuerda de cuero torcido, llamada "perrero". Las alpargatas son de suela de fique y se amarran con unos cordones llamados "galones"; sin embargo los campesinos acostumbran a hacer sus labores descalzos.

LA GUABINA
La guabina  se caracteriza por el canto a cappella a dos voces, alternando con trinares del tiple o requinto y tiene su origen en las tribus indígenas que habitaron la zona, chipataes, cocomés y agataes, que cantaban estribillos acompañados de melodías de flautas de caña de castilla e instrumentos de percusión: zambumbias, carracas de burro, cucharas, chuchos, alfandoques, etc. En la actualidad son populares cerca de 20 estribillos en la provincia, cultivados por familias "Guabineras" que son el soporte de esta tradición desde mucho antes que instituyeran festivales y apoyos departamentales.
A la llegada de los españoles se introdujeron instrumentos de cuerda. El torbellino tiene como base armónica la sucesión de tres notas musicales en el tiple acompañante y virtuosas digitaciones para la melodía en tiple y requinto.
Uno de los hechos más notables del folclore veleño, es la gran difusión en las escuelas de primaria y bachillerato de la provincia. Se han instituido academias públicas y privadas para el aprendizaje del tiple y el requinto, permitiendo a las nuevas generaciones adquirir destrezas en la ejecución de bambucos, pasillos fiesteros y otros géneros instrumentales.
Igualmente el baile del torbellino goza de gran popularidad en los diferentes festivales de la provincia, siendo esta danza un fino coqueteo que se caracteriza en algunas regiones por la elegancia, los pasos rápidos y cortos y la majestuosidad en los movimientos. Las coreografías más conocidas son: torbellino sencillo, el trés, el cuatro, la copa y el moño. Siendo este último muy popular por la picardía de las coplas, y tiene como característica especial, que es el único mano a mano de coplas a nivel nacional, donde participan un hombre y una mujer.


ELABORADO POR:
SANDRA JAZMÍN BERMÚDEZ LÓPEZ
 LUCY VERÓNICA MEJÍA SALAZAR

domingo, 18 de septiembre de 2011

CONCRECION DE LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA GIMNASIA

CUESTIONARIO
1.   Mediante mínimo 10 fotografías realizadas a una integrante del grupo demuestre el proceso grafico para la enseñanza del rollo adelante.



2.   Mediante mínimo 10 fotografías realizadas a una integrante del grupo demuestre el proceso grafico para la enseñanza del rollo atrás.



3.   Mediante mínimo 10 fotografías realizadas a una integrante del grupo demuestre el proceso grafico para la enseñanza de la parada de cabeza.




4.   Mediante mínimo 10 fotografías realizadas a una integrante del grupo demuestre el proceso grafico para la enseñanza de la parada de manos.

5.   Teniendo como base los libros o las ayudas informáticas describa teóricamente en cinco reglones el movimiento de media luna y demuestre gráficamente con 10 fotografías deje ver el proceso para  la enseñanza del movimiento de media luna.

Media luna: De pie, piernas separadas el ancho de hombros, brazos elevados por encima de la cabeza, colocado en forma lateral sobre una línea, apoyar alternadamente una mano, luego la otra hasta quedar en vertical, mientras sigue el movimiento finalizando con el apoyo de una pie y luego el otro. Tanto los brazos como las piernas deben estar totalmente extendidos a lo largo del ejercicio

6.   Teniendo como base los libros o las ayudas informáticas describa teóricamente en que consiste el movimiento conocido como mortal o técnicamente un fli fla y gráficamente con 10 fotografías deje ver el proceso para la enseñanza del movimiento de fli fla adelante.

  • Corre adelante y conserva tu cuerpo vertical mientras corres. Levanta tus manos durante los últimos pasos y mantén tu cabeza en alto. La salida apropiada para iniciar el salto es rebotando, y asegúrate de no doblar tus rodillas mucho. Extiende brazos y piernas y salta lo mas vertical posible. Un poco antes de estar en medio del aire en el punto más alto del salto tienes que volverte una bola para iniciar la rotación. Agarra tus espinillas con las manos un momento. Intenta llegar con las puntas de tus pies y no con tus talones. Codos: Totalmente extendidos. Vista: Horizontal.

7.   Mediante un video realizado por ustedes demuestren con un o una compañera como desarrollar un esquema de: parada de cabeza, rollo adelante, rollo atrás y parada olímpica.






8.   Mediante un video tomado de la red dejen ver un esquema gimnástico que permite observar, entrada olímpica, rollos adelante y atrás, fli flas, paradas de manos, paradas de cabeza, en fin, etc., salida olímpica.


ELABORADO POR:
Sandra Jazmín Bermúdez
Lucy Veronica Mejía